Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2024

PROCESO DE FORMACIÓN SEDIMENTARIA DE LOS SUELOS

Imagen
 SEDIMENTACIÓN DE SUELOS Los microorganismos en el suelo (como bacterias, hongos, protozoos, algas y actinobacterias) juegan un papel crucial en los procesos biogeoquímicos que afectan tanto la formación como la salud del suelo . Estos organismos no solo participan en la descomposición de materia orgánica , sino que también facilitan la nutrición de las plantas , contribuyen al ciclo de los nutrientes y afectan la estructura del suelo. En términos generales, la acción de los microorganismos en el suelo puede clasificarse en procesos constructivos (que benefician la formación y fertilidad del suelo) y erosivos (aunque en menor medida). 1. Acción constructiva de los microorganismos en el suelo a) Descomposición de materia orgánica : Los microorganismos son responsables de descomponer la materia orgánica (como restos de plantas y animales), lo que enriquece el suelo con nutrientes esenciales. Bacterias descomponedoras y hongos saprófitos convierten la materia orgánica en ...

EL HUMUS IMPORTANCIA DE SUELOS

Imagen
  EL HUMUS Es la materia orgánica completamente descompuesta que se encuentra en el suelo, formada por la descomposición de restos de plantas, animales y microorganismos. Este material es rico en nutrientes y juega un papel crucial en la fertilidad del suelo y en la salud de los ecosistemas . Características del humus: Composición : El humus está compuesto por una mezcla compleja de compuestos orgánicos estables y parcialmente descompuestos, que incluyen carbohidratos , proteínas , lipidos , ácidos húmicos , ácidos fúlvicos , y otras sustancias orgánicas complejas que han sido modificadas por la actividad microbiana y los procesos de descomposición. Color : El humus es generalmente de color oscuro , debido a la presencia de materiales orgánicos carbonizados y compuestos fenólicos que se generan durante su formación. Este color oscuro es un indicio de su alto contenido de carbono. Estabilidad : El humus es un material muy estable que no se descompone fácilmente. Su des...
Imagen
Las propiedades del suelo   Son las características físicas, químicas y biológicas que determinan su capacidad para sustentar la vida, almacenar agua, proveer nutrientes y permitir el crecimiento de las plantas. Estas propiedades influyen en la fertilidad del suelo , su estructura , su capacidad de retención de agua , y su capacidad para filtrar contaminantes , entre otros aspectos. A continuación, se describen las principales propiedades del suelo: 1. Propiedades físicas del suelo a) Textura del suelo La textura se refiere a la proporción de diferentes tamaños de partículas en el suelo, como arcilla , limos y arena . Esta propiedad influye en la capacidad de retención de agua , la aireación y la fertilidad del suelo . Suelo arcilloso : Tiene partículas muy pequeñas, lo que hace que el suelo sea denso, retenga agua y nutrientes, pero también sea poco permeable. Suelo arenoso : Contiene partículas grandes, lo que facilita el drenaje del agua, pero no retiene bien los nutri...

LA ACCIÓN DE METEORIZACIÓN COMO CONFIGURACIÓN Y COMPOSICIÓN TERRESTRE

Imagen
 LA METORIZACIÓN Y AGENTES QUE DETERMINAN LA CONFIGURACIÓN TERRESTRE Meteorización  o  intemperismo  a la descomposición de  minerales  y  rocas  que ocurre sobre o cerca de la superficie terrestre cuando estos materiales entran en contacto con la  atmósfera ,  hidrosfera  y la  biósfera .  Los tipos de motorización son mecánicos y químicos. 1. La meteorización mecánica:  También conocida como desintegración física o erosión física , es un proceso geológico que implica la descomposición y fragmentación de las rocas sin alterar su composición química. Este proceso es llevado a cabo por fuerzas físicas y mecánicas, como el clima, la gravedad, el viento, el agua y las raíces de las plantas. A diferencia de la meteorización química, que implica transformaciones químicas en los minerales de las rocas, la meteorización mecánica solo afecta la estructura física de las rocas. Algunos ejemplos comunes de la meteorización mecá...

LA DESERTIFICACIÓN

Imagen
 LA DESERTIFICACIÓN La desertificación es el proceso de degradación de las tierras en áreas secas, semiáridas y áridas, donde los recursos naturales se deterioran a tal punto que la tierra pierde su capacidad para sustentar la vida vegetal, animal y humana. Esto se debe principalmente a actividades humanas, como la deforestación, el sobrepastoreo, la agricultura intensiva y la urbanización, que alteran el equilibrio del ecosistema. El cambio climático también contribuye al fenómeno, ya que las variaciones en las precipitaciones y las temperaturas extremas pueden empeorar las condiciones de sequía. Los efectos de la desertificación incluyen la pérdida de fertilidad del suelo, la disminución de la biodiversidad, el aumento de la erosión del suelo y la reducción de la disponibilidad de agua, lo que puede llevar a la migración forzada y aumentar los conflictos por los recursos. La desertificación puede ser causada por factores naturales o humanos: Cambios climáticos Fenómenos meteoroló...

LA LLUVIA ÁCIDA DEL PLANETA TIERRA.

Imagen
  LA LLUVIA ÁCIDA La lluvia ácida   Es una precipitación (lluvia, nieve, niebla, etc.) que tiene un pH inferior al normal debido a la presencia de contaminantes en la atmósfera, como dióxido de azufre (SO₂) y óxidos de nitrógeno (NOₓ). Estos compuestos reaccionan con el agua, el oxígeno y otros químicos en el aire para formar ácidos, como el ácido sulfúrico y el ácido nítrico, que luego caen a la Tierra. Esta lluvia puede dañar ecosistemas acuáticos, suelos, vegetación y estructuras humanas. Los efectos de la lluvia ácida   Son diversos y pueden ser graves tanto para el medio ambiente como para la salud humana. Algunos de los principales efectos son: Daños a los ecosistemas acuáticos : La lluvia ácida puede reducir el pH de lagos, ríos y embalses, volviéndolos más ácidos. Esto afecta a organismos acuáticos como peces, invertebrados y plantas acuáticas, alterando la biodiversidad y el equilibrio ecológico. Degradación del suelo : La acidez del suelo aumenta debido a la acu...