Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2025

FÍSICA I - MAGNITUDES: d/t, d/v, v/t, a/t.

Imagen
Las magnitudes  d/t, d/v, v/t, a/t.  son notaciones comunes en física y matemáticas, y se refieren a diferentes tipos de tasas de cambio de magnitudes con respecto al tiempo o entre sí. Aquí te explico qué representan: d/t : d es la distancia recorrida, y t es el tiempo transcurrido. Esta notación representa la velocidad media . Indica cuánta distancia se recorre en un tiempo determinado. Fórmula: v = d t v = \frac{d}{t} , donde v v es la velocidad. d/v : d es la distancia, y v es la velocidad. Esta notación representa el tiempo necesario para recorrer una distancia dada , o el tiempo que tomaría viajar una distancia a una velocidad constante. Fórmula: t = d v t = \frac{d}{v} , donde t t es el tiempo. v/t : v es la velocidad, y t es el tiempo. Esta notación representa la aceleración . Indica cómo cambia la velocidad con respecto al tiempo, es decir, el cambio en la velocidad por unidad de tiempo. Fórmula: a = v t a = \frac{v}{t} , donde a a es l...

FÍSICA I EJERCICIOS DE APLICACIÓN - d/t, d/v, v/t, a/t.

1. d/t (Velocidad media) Problema: Un coche recorre una distancia de 120 km en 2 horas. ¿Cuál es su velocidad media? Solución: Usamos la fórmula para la velocidad media: v = d t v = \frac{d}{t} Donde: d = 120 d = 120 km t = 2 t = 2 horas Sustituimos los valores: v = 120 2 = 60   km/h v = \frac{120}{2} = 60 \, \text{km/h} Resultado: La velocidad media del coche es 60 km/h . 2. d/v (Tiempo para recorrer una distancia) Problema: Un ciclista viaja a una velocidad de 15 km/h. ¿Cuánto tiempo le tomaría recorrer 45 km? Solución: Usamos la fórmula para calcular el tiempo: t = d v t = \frac{d}{v} Donde: d = 45 d = 45 km v = 15 v = 15 km/h Sustituimos los valores: t = 45 15 = 3   horas t = \frac{45}{15} = 3 \, \text{horas} Resultado: El ciclista tarda 3 horas en recorrer 45 km. 3. v/t (Aceleración) Problema: Un automóvil parte del reposo (velocidad inicial v 0 = 0 v_0 = 0 ) y alcanza una velocidad de 30 m/s en 5 segundos. ¿Cuál es su aceleración? Solución: ...

FÍSICA I LA DENSIDAD

Imagen
La densidad de un fluido es una propiedad física que se refiere a la cantidad de masa contenida en un volumen determinado de ese fluido. En otras palabras, mide cuánta materia hay en un volumen unitario de un fluido, y se expresa generalmente en unidades de masa por volumen, como kilogramos por metro cúbico (kg/m³). Matemáticamente, la densidad ( ρ \rho ) se define como: ρ = m V \rho = \frac{m}{V} Donde: ρ \rho es la densidad del fluido. m m es la masa del fluido. V V es el volumen del fluido. Propiedades importantes: Si un fluido es más denso , significa que tiene más masa por unidad de volumen (por ejemplo, el mercurio tiene mayor densidad que el agua). Fluidos con menor densidad (como el aire a nivel del mar) tienden a fluir más fácilmente en comparación con los más densos, como los líquidos o los gases a temperaturas y presiones muy altas. Ejemplos: El agua a temperatura ambiente tiene una densidad aproximada de 1000   kg/m 3 1000 \, \text{kg/m}^3 . El aire ti...

FÍSICA I EXPERIMENTO DE DENSIDAD

Imagen
Experimento: Líquidos en capas Este experimento visualiza cómo los líquidos con diferentes densidades no se mezclan y forman capas según su densidad. Materiales: Un vaso transparente o frasco grande Agua Aceite vegetal Jarabe o miel (o si no tienes, puedes usar sirope de maíz) Colorante alimentario (opcional) Una cuchara para mezclar Cinta métrica o regla (para medir la altura de las capas) Procedimiento: Llena el vaso con agua : Vierte agua hasta llenar un poco más de la mitad del vaso. Si quieres hacer el experimento más divertido, puedes agregar colorante alimentario al agua para que sea más visible. Agrega el jarabe o miel : Toma el jarabe o miel y viértelo suavemente sobre el agua. Para evitar que se mezcle demasiado, hazlo lentamente y con cuidado. Puedes hacerlo usando el dorso de una cuchara para que el jarabe caiga despacio. Notarás que el jarabe se quedará en el fondo del vaso porque tiene una densidad mayor que el agua. Agrega el aceite : Después de que...