Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2025

Compuestos Inorgánicos - Química Básica I

Imagen
  Espacio de práctica teórica y de ejercicios sobre temas relacionados con:  Compuestos Inorgánicos.  Observa la siguiente representación de una reacción química. Las esferas claras representan átomos de hidrógeno y las esferas oscuras, átomos de bromo, ambos gaseosos. Observa la ecuación balanceada para la reacción, el tipo de producto que se formó y el nombre del producto, considerando que es un gas. Observa el tipo de nomenclatura utilizada en los compuestos de la tabla y recuerda porque se nombran: Sistemática, Stock y Tradicional.  Observa el Balancea la ecuación química que representa la reacción del Zn con HCl por el método de tanteo. Balanceo de la ecuación química que representa la reacción del Fe con HCl por el método algebraico . Considera que el número de oxidación del Fe es +3 Balanceo de las siguientes ecuaciones químicas. Verificando inicialmente qué cantidad de átomos de cada tipo hay en reactivos y productos, los coeficientes numéricos que son neces...

MECÁNICA - FÍSICA

Imagen
 Espacio de práctica teórica y de ejercicios sobre temas relacionados con: La Mecánica.  Se ha construido un dinamómetro que puedes observar en la figura de la derecha. Observa su escala de medida e identifica para completar lo siguiente: Unidad de medida: ____ N ____ Apreciación: ___ 0.5N ____ Rango: ____ 0.4 N ____ ¿Cuánto pesa el objeto en forma cilíndrica?      2.5 N      ¿Cómo obtendrías la masa del objeto conociendo su peso?  Al dividir el peso entre la gravedad.   Estás en una plataforma giratoria. Te paras a medio camino entre el eje de rotación y la orilla, mientras tus amigos están en la orilla. Observa las afirmaciones y su resolución: a.        La rapidez angular de mi amigo es: Igual . b.        La rapidez tangencial de mi amigo es: Mayor. Magnitud física asociada: debe determinar cuantitativamente la propiedad de interés, que debe ser apto para medirlo, y t...

MECÁNICA DE LOS FLUIDOS - 1

Imagen
 Ejercicios de Aplicación de Densidad y Presión Hidráulica (Principio de Pascal) Se necesita calcular la densidad de un bloque en forma de paralelepípedo, para obtenerla se miden las dimensiones y su masa, los valores se muestran en la siguiente figura: Resolución:  Para calcular la densidad de un objeto, se utiliza la fórmula: Densidad  =  masa / volumen Datos del problema: Dimensiones del bloque (paralelepípedo): Largo = 20.00 cm Ancho = 7.00 cm Alto = 9.00 cm Masa: 3402 kg Paso 1: Calcular el volumen, para convertirlo. Volumen  =  L a r g o  ×  A n c h o  ×  A l t o  = 20.00 cm  ×  7.00 cm  ×  9.00 cm  =  1,260.00   cm 3 Conversión de  cm³ a m³ =  1 m³  =  1 , 000 , 000  cm³  Paso 2: Calcular la densidad RESPUESTA 1: 2,700 Kg/  m³ Si introduces el bloque del numeral anterior en un depósito hondo de glicerina, pasaría lo siguiente:  RESP...